SABIAS QUE...

• Algunas BALLENAS JOROBADAS viajan más de 8,000km desde las heladas aguas de la Antártica, para aparearse y dar a luz en las tibias aguas del Pacífico colombiano y ecuatoriano.


• De las trece especies de BALLENAS existentes en el mundo, seis pasan por aguas colombianas.


• Las BALLENAS reciclan el hierro y lo convierten en fertilizante que nutre otros organismos marinos, especialmente el fitoplancton, que captura más CO2 que todos los bosques de la Tierra juntos.



• Las BALLENAS son especies migratorias, por lo tanto su protección y conservación debe ser un esfuerzo aunado de los países que, como Colombia, las ven llegar a sus costas.



• Bahía Málaga en el Pacífico colombiano es vital para las BALLENAS JOROBADAS dado que, entre otros aspectos, posee la tasa de nacimiento más alta del mundo: entre 19 y 28%. Aquí se llevan a cabo actividades fundamentales en su ciclo de vida, como el apareamiento, el parto, la lactancia, la crianza, el reposo y la socialización.



• Conservar las BALLENAS y sus hábitats, genera beneficios socioeconómicos para las comunidades locales y contribuye a la reducción de la pobreza. En el 2006, alrededor de 35 mil personas, nacionales y extranjeras, participaron en actividades de avistamiento en Colombia, generando algo más de US $ 3 millones como ingresos directos, y cerca de US $ 6 millones como indirectos.



• Actualmente se estima que la población mundial de BALLENAS JOROBADAS ha desaparecido hasta un 90%, por• Además de la cacería, las BALLENAS enfrentan múltiples peligros por el desarrollo de actividades productivas que afectan su hábitat, como el aumento de turismo no controlado, la pesca incidental, la búsqueda y extracción de hidrocarburos, el desarrollo de obras de infraestructura, el tráfico marítimo y amenazas mundiales como el cambio climático. lo cual han sido clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN, como especie Vulnerable.



• La progresiva caza de BALLENAS realizada por el hombre, ocasionó el declive y en muchos casos el agotamiento de muchas poblaciones, como es el caso de la ballena gris en las costas del Pacífico norte.